¿Hay algo mejor que comer una fruta fresca y jugosa para refrescarse después de hacer ejercicios? Pues no, y es que las frutas no solo son ricas en nutrientes, sino que también nos ayudan a rendir mejor durante el ejercicio.
Las frutas proporcionan una fuente de energía inagotable para tu cuerpo. Integrarlas en tus planes de nutrición deportiva, te ayudará a mantenerte saludable, a mejorar tu resistencia, rendimiento físico y a sentirte mejor.
Veamos solo algunas de ellas para comprender los diversos benéficos que aportan a nuestras rutinas deportivas:
Manzanas
Dicen que: “una manzana al día mantiene alejado al médico” y aunque probablemente no sea 100% efectivo, comer una al menos todos los días le dará un impulso masivo de salud.
No solo son sabrosas y fáciles de transportar, sino que también son una excelente manera de refrescarse y son tan ricas en vitaminas que casi puedes sentir que te estás volviendo más saludable y aportando gran energía al momento de hacer ejercicios.
Estos tienen diferentes usos para el cuerpo. Mientras que la fibra soluble ayudará a prevenir la acumulación de colesterol y el riesgo de enfermedad cardíaca, la fibra insoluble le proporcionará volumen en el tracto intestinal y digestivo, limpiando el sistema para ayudar a que los alimentos viajen a través de él de manera más rápida y eficiente.

Las manzanas, como las naranjas, también son particularmente conocidas por su gran cantidad de vitamina C, que ayuda al cuerpo a combatir las enfermedades al estimular el sistema inmunológico.
De aquí proviene lo que todos conocemos como algo normal con la vitamina C, al ser una excelente forma de protegerse contra resfriados, gripe y otros virus.
Además, la vitamina C es un antioxidante, lo que significa que ayuda a proteger las paredes celulares contra las mutaciones.
Las Peras en la nutrición deportiva
Son una gran fuente de una gran variedad de vitaminas y minerales que incluyen tiamina, riboflavina, niacina, ácido pantoténico, vitamina B6, ácido fólico, vitamina C, calcio, hierro, magnesio, fósforo, potasio y zinc.
No solo tienen los beneficios de la vitamina C y la fibra, sino también la vitamina B6, que es un gran refuerzo energético que se utiliza para mejorar el uso de la energía del cuerpo almacenada en los carbohidratos.
ayuda a mejorar nuestro estado de ánimo al mismo tiempo que mejora el sueño y combate el insomnio. Su vitamina C también es un antioxidante y un gran ingrediente para fortalecer el sistema inmunológico
Papaya
La papaya es una fruta deliciosa y nutritiva, que ofrece muchos beneficios para los deportistas. Esta fruta exótica contiene un montón de vitaminas y minerales, como la vitamina C y el betacaroteno, que son importantes para la nutrición deportiva. Además, contiene un nivel moderado de proteína, lo que la hace ideal para aquellos que desean aumentar su masa muscular.
Aquellos que buscan perder peso también pueden beneficiarse de comer papaya. Esta fruta contiene fibra dietética soluble, lo que ayuda a reducir el apetito y promueve la sensación de saciedad. La papaya también es baja en calorías y grasas saturadas, lo que la convierte en una merienda saludable entre comidas.


Además de proporcionar nutrientes vitales para los deportistas, los antioxidantes presentes en esta fruta también son beneficiosos. Los antioxidantes ayudan a combatir los radicales libres dañinos y ofrecen una defensa adicional contra enfermedades crónicas. Por otra parte, los compuestos fenólicos presentes en la papaya pueden ayudar a reducir el riesgo de cáncer y enfermedades cardiovasculares.
Otro aspecto destacado de esta fruta es su efecto antiinflamatorio natural. La papaya contiene enzimas digestivas llamadas papaína y quimopapaína, las cuales ayudan a aliviar los problemas gastrointestinales relacionados con las lesiones deportivas comunes. Estas enzimas también pueden ayudar a prevenir el dolor muscular después del ejercicio intenso.
En conclusión, se puede decir sin lugar a dudas que las frutas ofrecen muchos beneficios nutricionales para los deportistas y aquellos que desean mejorar su salud general. Son ricas en vitaminas, minerales, proteínas y compuestos antioxidantes beneficiosos para mejorar el rendimiento deportivo y la resistencia al ejercicio intenso. Además, sus propiedades antiinflamatorias naturales pueden ayudar a aliviar las lesiones ligamentarias relacionadas con el ejercicio extenso.